VTV: Qué Revisan, Faltas Comunes y Cómo Aprobar en el Primer Intento

Conseguir el turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es solo el primer paso. La verdadera pregunta que inquieta a todos los conductores es: ¿mi auto pasará la prueba?

La VTV es más que un simple trámite obligatorio; es una revisión integral que garantiza que tu vehículo sea seguro para ti, para tus acompañantes y para todos en la vía pública.

En esta guía definitiva, vamos a desglosar punto por punto qué es lo que revisan los técnicos en la VTV, cuáles son las fallas más comunes que provocan un resultado «Condicional» o «Rechazado», y te daremos un checklist práctico para que prepares tu auto y puedas aprobar en el primer intento sin problemas ni gastos extra.

Entender el proceso no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también te dará la tranquilidad de saber que tu vehículo está en óptimas condiciones.

¿Qué Revisan Exactamente en la Planta de VTV? El Checklist Completo

Cuando tu auto ingresa a la línea de inspección, es sometido a una serie de pruebas estandarizadas. No hay sorpresas ni criterios subjetivos; todo está protocolizado. Estos son los sistemas y componentes que se examinan con lupa:

  • Sistema de Luces: Se comprueba el funcionamiento de todas las luces reglamentarias. Esta es una de las causas más frecuentes de fallas.
    • Luces de posición y bajas.
    • Luces altas.
    • Luces de giro (delanteras y traseras).
    • Balizas.
    • Luz de matrícula.
    • Luces de freno.
    • Luz de marcha atrás.
  • Sistema de Frenos: Se mide la eficacia y el equilibrio del frenado en ambos ejes (delantero y trasero). Un desequilibrio puede hacer que el auto se desvíe en una frenada brusca.
  • Dirección y Tren Delantero: Se revisa que no haya juegos o holguras excesivas en la dirección, rótulas y extremos. Esto es crucial para mantener el control del vehículo.
  • Sistema de Suspensión: Los amortiguadores son puestos a prueba para medir su capacidad de absorción. Unos amortiguadores en mal estado afectan la estabilidad y el frenado.
  • Chasis y Estructura: Se realiza una inspección visual en busca de corrosión grave, deformaciones o piezas sueltas que puedan comprometer la integridad estructural del auto.
  • Neumáticos y Llantas: Se verifica la profundidad del dibujo de los neumáticos (no debe ser inferior a 1.6 mm) y que no presenten deformaciones o cortes. También se revisa el estado de las llantas.
  • Emisión de Gases y Ruidos: Se mide que los gases del escape y el ruido del motor no superen los límites permitidos por la ley, para cuidar el medio ambiente.
  • Elementos de Seguridad Obligatorios:
    • Cinturones de seguridad: Se comprueba su correcto funcionamiento y anclaje.
    • Matafuegos: Debe estar vigente, cargado y al alcance del conductor.
    • Balizas portátiles.
    • Apoyacabezas en asientos delanteros.

Los 3 Resultados Posibles de la VTV

Una vez finalizada la inspección, recibirás uno de estos tres diagnósticos:

  1. Apto: ¡Felicitaciones! Tu vehículo superó todas las pruebas. Recibirás el certificado oficial y la oblea (sticker) que debes pegar en el parabrisas. Tienes un año de tranquilidad hasta la próxima verificación.
  2. Condicional: Se detectaron defectos leves (DL). No son fallas graves, pero deben ser solucionadas. Te otorgan un plazo de 60 días corridos para reparar los problemas y volver a la misma planta para una reinspección sin cargo. Durante ese tiempo, puedes circular.
  3. Rechazado: Se encontraron defectos graves (DG) que ponen en riesgo tu seguridad o la de terceros. El vehículo no está habilitado para circular (excepto para ir al taller y volver a la planta de VTV). Debes solucionar los problemas y realizar una nueva verificación dentro de los 60 días.

Las Faltas Más Comunes: Top 5 de Motivos para Reprobar la VTV

La mayoría de los rechazos se deben a problemas que son relativamente fáciles y baratos de solucionar. Presta especial atención a esta lista:

  • 1. Luces quemadas o que no funcionan: Es, por lejos, la falla más común. Una simple lámpara de posición o de freno quemada es motivo de un resultado «Condicional».
  • 2. Desgaste de neumáticos: Circular con neumáticos lisos o por debajo del límite legal es una falta grave.
  • 3. Problemas con los frenos: Un desequilibrio en la frenada entre las ruedas de un mismo eje es una falla muy habitual.
  • 4. Amortiguadores vencidos: Muchos conductores no notan el desgaste progresivo de la suspensión hasta que es medida en la VTV.
  • 5. Parabrisas rajado: Una fisura en el campo de visión del conductor es motivo de rechazo.

Checklist Pre-VTV: Cómo Preparar tu Auto y Aprobar sin Estrés

No dejes todo al azar. Realiza esta simple inspección en tu casa unos días antes de tu turno:

  • Revisa todas y cada una de las luces. Pide ayuda a alguien para que pise el freno y ponga las luces de giro mientras tú miras desde afuera.
  • Inspecciona tus neumáticos. Comprueba la profundidad del dibujo y busca cortes o bultos. Asegúrate de que la presión sea la correcta.
  • Verifica el matafuegos. Chequea la fecha de vencimiento en la etiqueta. ¡Es un detalle que muchos olvidan!
  • Prueba los cinturones de seguridad. Tira de ellos bruscamente para ver si traban correctamente.
  • Revisa el limpiaparabrisas. Las escobillas deben estar en buen estado y el depósito de agua lleno.
  • Escucha tu auto. ¿Hace ruidos extraños al frenar, doblar o pasar por un lomo de burro? Podría ser una señal de problemas en los frenos o la suspensión.

Realizar esta revisión previa no te tomará más de 15 minutos y puede ser la diferencia entre una VTV aprobada y un dolor de cabeza. La seguridad de tu vehículo es tu responsabilidad.

Publicaciones Similares