Ser monotributista le da acceso a importantes beneficios y subsidios del sistema de salud que muchos desconocen.
Estos derechos son un pilar fundamental de su cobertura y la de su familia. En esta guía completa, le explicamos en detalle los tres más importantes, cómo funcionan y qué necesita para gestionarlos correctamente.
En este artículo encontrará:
- Cómo pedir el Reintegro por Discapacidad (CUD).
- Cómo solicitar el Subsidio de Contención Familiar (por sepelio).
- Cómo funciona su cobertura de Obra Social.
1. Reintegro por Discapacidad a través de la SSS
Este es uno de los beneficios más importantes y, a menudo, el más complejo de gestionar. Se trata de un sistema de reembolso que cubre los gastos de las prestaciones de salud para una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que esté a su cargo (hijo/a o cónyuge). El reintegro lo gestiona la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Requisitos principales:
- Tener los pagos del monotributo al día.
- Tener a cargo un familiar directo con CUD vigente y afiliado a su misma obra social.
- Contar con las facturas de las prestaciones recibidas a nombre del monotributista titular.
Cómo se gestiona el trámite:
El proceso es 100% online y se realiza a través de la plataforma «Mi SSS». El procedimiento general es el siguiente:
- Abonar la prestación: Usted primero paga por la terapia, el transporte o el servicio médico que su familiar necesita.
- Solicitar la factura: Es crucial que la factura esté emitida a su nombre (como titular del monotributo) y cumpla todos los requisitos de la AFIP.
- Ingresar a Mi SSS: Con su Clave Fiscal, accede al portal de la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Cargar la documentación: Deberá cargar una copia digital de la factura, la constancia del CUD y la orden médica correspondiente.
- Seguimiento: Una vez enviado, el sistema le permite hacer un seguimiento del estado de su solicitud de reintegro.
2. Subsidio de Contención Familiar (por Sepelio) de ANSES
Este beneficio es una suma fija que paga ANSES para ayudar a cubrir los gastos de sepelio del titular monotributista o de un miembro de su grupo familiar primario. Es un derecho importante para dar soporte en un momento difícil.
Cómo solicitarlo:
El trámite lo debe realizar la persona que pagó los gastos del sepelio y se gestiona ante ANSES.
- Reunir la documentación: Los documentos indispensables son la factura original de la cochería a nombre del solicitante y la partida de defunción de la persona fallecida.
- Verificar los aportes: El titular monotributista debía tener los pagos al día al momento del fallecimiento.
- Solicitar un turno: Se debe pedir un turno en una oficina de ANSES para el trámite «Solicitud de Subsidio de Contención Familiar».
- Presentar los papeles: El día del turno, se presenta toda la documentación en la oficina de ANSES para iniciar el expediente.
3. Su Cobertura de Obra Social: Elección y Familiares
Con el pago mensual de su monotributo, usted y su familia tienen derecho a una obra social. No es un beneficio opcional, es una parte integral de su inscripción. Es fundamental que elija una y se afilie activamente para tener cobertura médica completa.
Aquí le explicamos los puntos clave:
- Cómo elegir una Obra Social: Al darse de alta en el monotributo, puede elegir entre un listado de obras sociales habilitadas. Puede consultar la lista oficial en la página de la SSS. Una vez que elige una, debe contactarla directamente para completar su afiliación.
- Cómo afiliar a su grupo familiar: Su aporte como monotributista cubre su propia salud. Para extender la cobertura a su cónyuge e hijos (su grupo familiar primario), debe declararlos en el portal de Monotributo de AFIP. Esto implicará el pago de un monto adicional por cada familiar incorporado.
- Cambio de Obra Social: Si no está conforme con su prestador de salud, tiene derecho a realizar un cambio de obra social una vez por año. El trámite se realiza de forma online a través del portal Mi SSS.
Ahora tiene un panorama completo de sus beneficios de salud como monotributista.
Sabemos que el trámite del Reintegro por Discapacidad puede ser particularmente complejo, con muchos detalles sobre qué prestaciones se cubren, los topes de los reintegros y cómo presentar la documentación correctamente en el sistema Mi SSS para evitar rechazos.
Por eso, hemos creado una guía súper detallada enfocada exclusivamente en ese proceso.
CLIC AQUÍ ⇒ GUÍA PROFUNDA DEL REINTEGRO POR DISCAPACIDAD (CUD)