La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite anual, obligatorio y arancelado para la gran mayoría de los conductores en Argentina.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que existen grupos específicos de personas y tipos de vehículos que, por ley, tienen el derecho a realizar esta inspección de manera 100% gratuita.
¿Sos jubilado, pensionado o persona con discapacidad? ¿Creés que podrías estar exento de este pago?
En esta guía completa y actualizada para agosto de 2025, te explicamos en detalle quiénes pueden sacar la VTV gratis, cuáles son los requisitos en las principales jurisdicciones (Provincia y Ciudad de Buenos Aires) y cómo tenés que hacer el trámite para solicitar la exención y ahorrarte este costo.
¿Quiénes Pueden Sacar la VTV Gratis? Los Grupos Exentos de Pago
Es fundamental aclarar que los beneficios varían significativamente según la jurisdicción donde tu vehículo esté radicado. A continuación, detallamos los dos distritos más grandes.
1. En la Provincia de Buenos Aires
Según la normativa vigente en la Provincia de Buenos Aires, los vehículos que están exentos del pago de la VTV son:
- Vehículos de uso municipal y de bomberos.
- Vehículos propiedad de personas con discapacidad: Esto aplica a autos cuyo titular sea una persona con discapacidad. La exención es para un solo vehículo por titular.
Aclaración Importante: En la Provincia de Buenos Aires, los jubilados y pensionados NO están exentos del pago de la VTV, a diferencia de lo que ocurre en CABA.
2. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
La normativa porteña es más amplia e incluye a más grupos de ciudadanos. Están exentos del pago (aunque no de la verificación):
- Jubilados y pensionados: Que cobren hasta dos haberes mínimos jubilatorios.
- Personas con discapacidad: Titulares de vehículos o padres/madres/tutores de un hijo con discapacidad.
Requisitos para la exención en CABA:
- Para jubilados/pensionados: Deben ser titulares de un único vehículo y poseer una cédula verde a su nombre.
- Para personas con discapacidad: Deben contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. La exención también es para un solo vehículo.
Guía Paso a Paso: Cómo Solicitar la Exención del Pago de la VTV
El trámite para solicitar la gratuidad no es automático; debés gestionarlo antes de presentarte en la planta verificadora.
- Ingresá al Portal Oficial de Turnos:
- Para Provincia de Buenos Aires: Entrá al sitio web del Ente Regulador de la VTV (ERVTV).
- Para Ciudad de Buenos Aires: Ingresá al portal de trámites del Gobierno de la Ciudad.
- Iniciá el Trámite de Solicitud de Turno: Comenzá el proceso de reserva de turno de manera habitual.
- Buscá la Opción de Exención de Pago: Durante el proceso, el sistema te preguntará por tu situación. Deberás tildar la opción que corresponda a tu caso (por ejemplo, «Vehículo de persona con discapacidad»).
- Cargá la Documentación Requerida: El sistema te pedirá que adjuntes de forma digital la documentación que acredite tu condición. Tené a mano:
- Para discapacidad: Título de propiedad del vehículo, Cédula verde/azul, DNI y Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Para jubilados (solo CABA): Título de propiedad, Cédula verde, DNI y último recibo de haberes.
- Finalizá la Solicitud: Una vez cargada la documentación, el sistema registrará tu solicitud de exención. Generalmente, no tenés que esperar una aprobación; al presentarte en la planta el día del turno con la documentación original, el operador validará la gratuidad.
Aclaración Clave: «Gratis» no Significa «No Obligatorio»
Estar exento del pago no te exime de la obligación de realizar la Verificación Técnica Vehicular. La inspección es obligatoria para todos los vehículos que correspondan por su antigüedad. El beneficio es puramente económico, pero la responsabilidad de circular con la VTV vigente sigue siendo la misma.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿La VTV gratuita para jubilados aplica en todo el país? No. Es un beneficio que depende de la legislación de cada provincia. Actualmente, es una política vigente en la Ciudad de Buenos Aires, pero no en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo.
¿Qué pasa si mi solicitud de exención es rechazada? Si no cumplís con todos los requisitos (por ejemplo, cobrar más de dos haberes mínimos en CABA), deberás abonar la tarifa completa el día de tu turno.
Si tengo una discapacidad, ¿puedo solicitar la exención para el auto de mi hijo? Generalmente, no. La exención requiere que el titular del vehículo sea la persona con discapacidad, su cónyuge, o sus padres/madres/tutores en caso de ser menor de edad.
Sacar la VTV gratis es un derecho para miles de ciudadanos en Argentina, pero es un derecho que debe gestionarse activamente.
Si pertenecés a uno de los grupos exentos, especialmente jubilados en CABA o personas con discapacidad en ambas jurisdicciones, seguir los pasos para solicitar la exención te permitirá cumplir con la ley y, al mismo tiempo, ahorrar un costo importante.